El mundo de los datos continúa expandiéndose a un ritmo exponencial, pues por gobiernos y empresarios los datos son considerados un recurso estratégico.
El pronóstico de acuerdo con Report Linker respecto del mercado global de big data indica que, este crecerá 397,04 mil millones dólares durante 2022-2027, con una tasa de crecimiento compuesta anual de 20.21% durante el período de pronóstico.
Para comprender la importancia que tiene big data para el mundo público y privado es esencial conocer sus cuatro principales áreas:
- Análisis predictivo: a partir de los macrodatos tiene por finalidad hallar tendencias y patrones para hacer predicciones de hechos futuros.
- Aprendizaje automático: por medio del reconocimiento de patrones este tipo de inteligencia artificial aprende de los datos para formular predicciones con alta precisión.
- Procesamiento de lenguaje natural: se utiliza con el objeto de analizar datos de texto para luego extraer su significado y de esta manera generar conocimiento valioso.
- Visión artificial: tiene por propósito interpretar imágenes digitales haciendo uso de las bondades de la inteligencia artificial.
En conjunto estas cuatro áreas tienen el poder de administrar grandes volúmenes de datos para comprender la información que se extrae de ellos.
Todas estas áreas se nutren de cuatro tipos de tecnologías de big data:
- Almacenamiento de datos: esta tecnología permite obtener, almacenar y administrar los grandes volúmenes de datos. Ejemplos: Apache Hadoop y MongoDB.
- Minería de datos: a partir de datos sin procesar extrae tendencias y patrones. Ejemplos: Rapidminer y Presto.
- Análisis de datos: permite tomar los datos procesados para refinarlos y convertirlos en información útil para la toma de decisiones. Ejemplos: Apache Spark, Splunk, Kafka y Knime.
- Visualización de datos: hace posible la creación de visualizaciones a partir de los datos. Ejemplos: Tableau, Looker, Plotly,
Todas estas tecnologías sumadas a las cuatro áreas de big data, hacen posible transformar grandes volúmenes de datos en información oportuna y valiosa para la toma de decisiones en entornos de gestión altamente competitivos.