Cuando se habla acerca del impacto de la inteligencia artificial (IA) en la humanidad, claramente surgen dos grandes corrientes de pensamiento. La primera dice que la IA superará a la inteligencia humana, es decir, se alcanzará la singularidad tecnológica, un concepto popularizado por Vernor Vinge en 1993. En otras palabras y de acuerdo con la definición en Britannica, “la singularidad implicaría que los programas informáticos se vuelvan tan avanzados que la IA trascienda la inteligencia humana, borrando potencialmente el límite entre la humanidad y las computadoras.” Una segunda corriente de pensamiento señala a la IA como un enorme apoyo, socio o colaborador. Se habla entonces de inteligencia aumentada. Tal como lo define Gartner. “La inteligencia aumentada es un patrón de diseño para un modelo de asociación centrado en el ser humano, de personas e IA que trabajan juntas para mejorar el rendimiento cognitivo, incluido el aprendizaje, la toma de decisiones y nuevas experiencias.” Todo esto termina dando forma la IA colaborativa.
A partir de esta segunda corriente de pensamiento toma fuerza la Cognicultura, que mira hacia una mejor coevolución humano-máquina, como bien lo señalan Rakesh R Pimplikar y colaboradores en la Universidad de Cornell.
Tal es la relevancia que ha adquirido la IA colaborativa que ya existen importantes iniciativas de investigación y desarrollo de soluciones en este campo:
- Microsoft con su Proyecto Malmo. “Se propone abordar estos desafíos básicos de investigación, abordándolos mediante la integración del aprendizaje reforzado (profundo), la ciencia cognitiva y muchas ideas de la inteligencia artificial.”
- IBM con su Proyecto de Cognicultura. “Nuestro objetivo es desarrollar máquinas sociales de próxima generación para adquirir las habilidades de adaptabilidad sociocultural necesarias para sobrevivir (p. ej., protegerse de las amenazas ambientales), vivir (p. ej., lograr la autosuficiencia) y prosperar (p. ej., cocrear un bienestar social muy superior).”
- UMEA University con su Collaborative AI Lab. “Nuestro laboratorio colaborativo de IA proporciona el entorno para la colaboración de investigación multidisciplinaria sobre nuevas teorías, métodos y tecnología para la interacción adaptada a los humanos y la colaboración entre humanos y la IA.”
La IA colaborativa continuará su frenético avance en el fortalecimiento de las capacidades humano-máquina, ayudando a las personas a alcanzar estándares de desempeño que rocen los límites de lo imaginable.