Con mercados cada vez más complejos y cambiantes, la toma de decisiones de alta calidad y en tiempo real se ha convertido para las compañías en un factor crítico de éxito.
Un buen ejemplo de esto es el impacto del Covid-19, el que ha contribuido de manera importante en los cambios del mercado. Según Accenture “una gran cantidad de compradores ahora optan por servicios de bajo o ningún contacto, como entregas a domicilio y recogidas en la acera, con solo el 29% de los consumidores dispuestos a ir a cualquier minorista o centro comercial no esencial.”
Es aquí donde el análisis aumentado (augmented analytics) adquiere una notable relevancia, dado que y de acuerdo con Gartner, “el análisis aumentado hace uso de tecnologías habilitadoras como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para ayudar con la preparación de datos, la generación de información y la explicación de información para incrementar la forma en que las personas exploran y analizan datos en plataformas de análisis y BI.”
El análisis aumentado ya es utilizado en distintas industrias como retail, salud, servicios financieros y manufactura. Y su uso se amplía cada vez más.
Al interior de la organización, marketing es una de las funciones más beneficiadas con el análisis aumentado, dado que su correcta aplicación, permite a los especialistas identificar tendencias y mejorar las campañas de marketing por medio de la optimización automatizada, y como resultado de esto facilitar la toma de decisiones de alta calidad y en tiempo real.