La importancia que está adquiriendo big data analytics no tiene precedentes. Las cifras así lo dejan en evidencia. Según Techjury se espera que el mercado de big data analytics alcance los 103 mil millones de dólares americanos para 2023 y con mundo que generará 181 zettabytes de datos para 2025.
Cuando se hace referencia a big data analytics, se está aludiendo a un concepto general para el procesamiento de grandes volúmenes de datos. En este sentido y de acuerdo con IBM, “big data analytics corresponde al uso de técnicas analíticas avanzadas contra conjuntos de datos muy grandes y diversos que incluyen datos estructurados, semiestructurados y no estructurados, de diferentes fuentes y en diferentes tamaños, desde terabytes hasta zettabytes.”
Desde una perspectiva de negocio, big data analytics permite hallar patrones ocultos, correlaciones a partir de un enorme volumen de datos, y con ello detectar tendencias en el mercado y preferencias, necesidades y conducta de compra del consumidor.
Entre las principales ventajas de big data analytics están: mejorar la calidad y oportunidad de la toma de decisiones, perfeccionar la adquisición y fidelización de clientes, diseñar promociones y productos más personalizados, elevar los resultados en innovación, mejorar la eficiencia operacional, optimizar los costos, identificar riesgos, entre otras.
Las empresas que destacan en el uso de big data analytics son altamente exitosas como: Netflix, Amazon, Spotify, Starbucks, McDonald’s, Uber Eats, entre otras.