La publicidad nativa es un tipo de publicidad no intrusiva que surge cuando las marcas adaptan su contenido en línea de anuncios en cuanto a la sensación, el aspecto y son consistentes con el comportamiento de la plataforma en la que se va a publicar. De esta forma, el estilo editorial natural del anuncio se integra a la perfección con el sitio web o la plataforma en la que aparecen, asemejándose al contenido orgánico existente.
En los últimos años, la publicidad nativa ha adquirido mayor relevancia. De acuerdo con un reciente reporte de Insider Intelligent – eMarketer, “en 2022, se espera un aumento interanual del 14,9 % en la inversión en publicidad gráfica nativa, alcanzando los 87.600 millones de dólares americanos. La mayor parte de este gasto se destinará a dispositivos móviles y plataformas de redes sociales, debido al mayor uso de ambos. De hecho, se prevé que la publicidad gráfica nativa en redes sociales crezca un 17,6 % este año y un 13,9 % en 2023.”
Entre las principales categorías de publicidad nativa según el Native Advertising Institute están: 1) Branded Content/Publisher Partnerships. 2) In-feed Native Distribution/Native Display. 3) Content Recommendation/Content Discovery.
Dentro de los beneficios de la publicidad nativa que son dignos de destacar están: 1) No es invasiva con el especio virtual de los usuarios. 2) Los usuarios no pueden bloquear este tipo de publicidad. 3) Los usuarios perciben a la publicidad nativa de una manera más positiva.