Al hablar de tecnologías analógicas y digitales es inevitable hablar de información y de señales eléctricas. La información es sus distintos formatos como audios y videos, y las señales eléctricas como pulsos y formato binario, son por excelencia el epicentro de estas dos tecnologías.
Sin ir muy lejos, las señales analógicas y digitales por lo general a través de señales eléctricas son usadas para transmitir información. Por consiguiente, en ambas tecnologías, la información es transformada en señales eléctricas.
¿Dónde están las diferencias entre lo analógico y digital?
Tecnología analógica: toda la información es traducida en pulsos eléctricos de amplitud variable. La señal analógica es una señal continua que representa medidas físicas. En otras palabras, una onda se registra o utiliza en su forma original. Esta tecnología es ideal para la transmisión de audio y video. El ancho de banda de la señal analógica es bajo, y el hardware analógico normalmente no entrega una implementación flexible.
Ejemplos: TV análoga, radio análoga, teléfono análogo, etc.
Tecnología digital: la traducción de la información ocurre en formato binario, es decir, cero o uno. Aquí cada bit es representativo de dos amplitudes distintas. Las señales digitales son señales de tiempo discreto generadas por modulación digital convirtiendo la información en forma de números. Por sus características esta tecnología es idónea para la informática y la electrónica digital. El ancho de banda de la señal digital es alto, y el hardware digital otorga bastante flexibilidad en la implementación.
Ejemplos: TV y cable digital, fotografía digital, comunicación digital, dinero digital, teléfono digital, etc.