EL FUTURO DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA

El mundo ha sido testigo de la rápida penetración de la economía colaborativa impulsada por el creciente desarrollo de plataformas digitales y el ferviente deseo de los consumidores de experimentar aplicaciones móviles que les faciliten la vida.

Los ejemplos de economía colaborativa abundan en los distintos sectores:

  • Bienes raíces y alojamiento: Airbnb, Vrbo, HomeExchange, entre otras.
  • Transporte: Uber, Lyft, Lime, Parkhound, entre otras.
  • Trabajo: Upwork, Fiverr, Freelancer, entre otras.
  • Crowdfunding: Kickstarter, Indiegogo, SeedInvest, entre otras.
  • Compra y venta: eBay, Gumtree, entre otras.

¿Hacia dónde se dirige la economía colaborativa?

Como la digitalización ha sido la gran responsable del desarrollo de la economía colaborativa, no es extraño esperar que la economía colaborativa vaya día a día adquiriendo más fuerza, pues la sociedad es cada vez más digitalizada, conectada y está dispuesta a compartir sus activos personales de forma fácil, rápida y asequible. Los números dan cuenta de todo esto. Según las estimaciones de Statista (2021), la economía colaborativa crecerá 40.200 millones de dólares en 2022 muy por encima de los 18.600 millones de dólares de 2017.

El futuro de la economía colaborativa parece estar en la generalización, es decir, la economía colaborativa estará omnipresente en la mayoría de los mercados del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: