SMALL DATA VS BIG DATA

Estamos en un entorno de negocios donde el acceso y uso inteligente de los datos son la piedra angular de toda estrategia de negocios exitosa. La cifran son categóricas, pues según Statista (2021) durante los próximos cinco años hasta 2025, se prevé que la creación de datos globales crezca a más de 180 zettabytes. Por este motivo comprender los conceptos de small data, big data y sus diferencias es clave al momento de diseñar la estrategia de negocios. A continuación, comparto algunas de sus principales diferencias:

Small data: se refiere a pequeños conjuntos de datos que son capaces de impactar en decisiones en el presente. Por lo tanto, describen el uso de datos basados en la adquisición de datos específicos para ser analizados por las compañías. En otras palabras, small data hace referencia a un conjunto de datos lo suficientemente pequeño (documentos, data sets, reportes, databases, entre otros) como para ser fácilmente accesibles e interpretables sin herramientas sofisticadas.

Big data: corresponde a grandes porciones de datos estructurados y no estructurados que son difíciles de administrar. Visto desde otra perspectiva, según Gartner (2021) “son activos de información de gran volumen, alta velocidad y / o gran variedad que exigen formas rentables e innovadoras de procesamiento de información que permitan una mejor comprensión, toma de decisiones y automatización de procesos.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: