Las aceleradas transformaciones que están moldeando a la humanidad, se explican en gran parte por el enorme desarrollo de las tecnologías exponenciales y, la tecnología blockchain, no escapa a este fenómeno de cambio.
Con cierta frecuencia escuchamos hablar de blockhain y bitcoin como si fuesen lo mismo. ¡Gran error! Aquí comparto algunas de sus diferencias más relevantes:
Blockchain: es un libro de contabilidad abierto, inmutable y distribuido, que facilita el proceso de registro de transacciones y seguimiento de activos. Esto implica que los datos contenidos dentro blockchain se distribuyan eficientemente en muchas computadoras y, en consecuencia, estos datos queden totalmente descentralizados y seguros. En la práctica, casi cualquier cosa de valor se puede rastrear y vender en una red blockchain, minimizando los costos y riesgos asociados a cada transacción.
Bitcoin: es una moneda digital totalmente descentralizada, o visto desde otra perspectiva, es un sistema de pago electrónico de igual a igual (P2P), donde se puede comprar, vender e intercambiar directamente entre los usuarios, sin un intermediario como un banco o el gobierno. La red P2P monitorea y verifica la transferencia de bitcoins entre usuarios. Cada usuario posee una billetera digital para almacenar sus bitcoins.
A modo de resumen, blockchain es la tecnología que da vida a bitcoin, dado que fue concebida por Stuart Haber y W. Scott Stornetta en 1991, pero no fue hasta enero de 2009, que blockchain tuvo su primera aplicación en el mundo real con el bitcoin de la mano de Satoshi Nakamoto. En otras palabras, bitcoin representa el primer ejemplo práctico de blockchain.