Las grandes diferencias que existen entre la computación clásica y la computación cuántica son la puerta de entrada hacia una nueva era: la era cuántica. He aquí algunas de las principales diferencias:
1.- Las computadoras cuánticas, en lugar de depender de transistores que solo pueden representar el 1 ó el 0 propio del paradigma de la computación clásica, las computadoras cuánticas usan qubits, que pueden representar tanto al 0 como al 1 simultáneamente, superpuestos y entrelazados de acuerdo con las leyes de la mecánica cuántica. Esto significa que los qubits, a diferencia de los bits, pueden tomar varios valores a la vez y logran realizar cálculos que una computadora convencional no puede.
2.- Las computadoras cuánticas tienen la capacidad de resolver problemas complejos de optimización, que son prácticamente imposibles o que a una computadora tradicional le tomaría una cantidad de tiempo superior a mil o miles de millones de años en solucionar. Con la computación cuántica se espera que el desarrollo del aprendizaje automático se acelere a escalas nunca antes vistas.
3.- La potencia de una computadora cuántica crece exponencialmente en relación con el número de qubits conectados entre sí. Esto difiere de una computadora convencional, que ve su potencia aumentar en proporción directa al número de transistores.
4.- Las computadoras cuánticas son ambientalmente más eficientes, En lugar de usar más electricidad, las computadoras cuánticas reducirán el consumo de energía hasta 1000 veces, dado que las computadoras cuánticas hacen uso de túneles cuánticos.
5.- Las computadoras cuánticas son en extremo frágiles. Cualquier tipo de vibración produce impactos significativos en los átomos y termina causando decoherencia cuántica.
En síntesis, la computación cuántica es una herramienta diferente cuyo foco está en la resolución de problemas complejos. Por su parte, la computación clásica seguirá siendo esencial en problemas de menor complejidad. En consecuencia, la tecnología cuántica no viene a reemplazar a las computadoras clásicas.
Excelente información Andrés, dejas en claro la diferencia entre cada uno y los beneficios que recibimos. Solo agregaría la importancia que va a tener aquí la #UX y la #CX. Me gustó mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Marco.
Me gustaMe gusta