HACIA UN INTERNET LIMPIO: IoT, eIoT e IIoT.

La humanidad está en un momento histórico en el que, si no se actúa rápido, las consecuencias medioambientales serán catastróficas. Bajo este complejo escenario, Yasushi Fukuizumi, Vice President of Energy Systems, Mitsubishi Heavy Industries (2020) señala que tres tendencias: descarbonización, descentralización y digitalización comienzan a transformar el sector energético.

Según IRENA 2018, “las energías renovables y la eficiencia energética son los principales pilares de la transición energética. Mientras que, diversos caminos pueden mitigar el cambio climático, la energía renovable y la eficiencia energética proporcionan la vía óptima para realizar la mayoría de los recortes de emisiones necesarios y a la velocidad requerida. Juntos pueden proporcionar más del 90% de las reducciones de emisiones de CO2 relacionadas con la energía, utilizando tecnologías que son seguras, fiables, asequibles y ampliamente disponibles. La energía renovable y la eficiencia energética deben expandirse en todos los sectores. La participación total de La energía renovable debe pasar de alrededor del 15% del suministro total de energía primaria (TPES) en 2015 a alrededor de dos tercios para 2050.”

¿Cómo podemos avanzar hacia un Internet limpio?

El negocio de las energías renovables ya está en marcha. Según la IEA se espera que crezca por sobre el 40% para 2022. Es aquí donde surge el primer elemento clave: el Internet of Things (IoT) con un papel preponderante, pues su actual crecimiento anual exponencial permite optimizar el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética a estándares jamás vistos.

De hecho, es difícil imaginar el futuro de la energía renovable sin IoT. Hoy en día, la tecnología basada en sensores y la ciencia de datos permiten la eficiencia y automatización de centros de energías renovables como parques eólicos y campos solares. Los edificios conectados ahorran millones en electricidad. Las empresas ya líderes están adoptando ampliamente soluciones de energía basadas en IoT para disminuir su huella de carbono y reducir sus costos.

Es así como cada día adquiere más fuerza el segundo elemento clave: el Internet de las cosas para aplicaciones energéticas, mejor conocido como Internet de las cosas de la energía (eIoT), que no solo se está desarrollando rápidamente, sino que también está acelerando la transición hacia la energía sostenible para reducir los efectos negativos en el clima global.

Finalmente, respecto de la eficiencia energética, el Industrial internet of things  (IIoT) es el tercer elemento clave, pues consta de maquinaria conectada a Internet y las plataformas analíticas avanzadas que procesan los datos que producen. Los dispositivos IIoT van desde pequeños sensores ambientales hasta complejos robots industriales que tienen la capacidad de minimizar el uso de energía y al mismo tiempo maximizar la productividad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: