En el presente, la industria de la inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático está utilizando grandes volúmenes de datos con el propósito de entrenar modelos de IA y hacerlos más útiles y efectivos. Sin embargo, una de las principales limitantes de este modelo de entrenamiento es el acceso a los grandes conjuntos de datos. Es aquí donde la computación cuántica se perfila como una gran solución para mejorar los algoritmos de IA.
Da ahí que, las computadoras cuánticas que ejecutan IA podrían revolucionar numerosas industrias, sectores y campos, impulsando de esta manera el desarrollo de la inteligencia artificial cuántica a una escala global.
Desde una mirada más específica corresponde hablar de aprendizaje automático cuántico, dado que, el aprendizaje automático es un subconjunto de la IA que tiene como principal atributo hacer uso de datos, software y algoritmos para reproducir la manera en que los seres humanos aprenden.
Por lo tanto y de acuerdo con Jacob Biamonte y colaboradores en Nature. “El campo del aprendizaje automático cuántico explora cómo diseñar e implementar software cuántico que podría permitir un aprendizaje automático más rápido que el de las computadoras clásicas.”
Aunque todo indica que la IA, el aprendizaje automático y las computadoras cuánticas están condenadas a una inseparable unión. Para que esto se haga realidad es necesario superar ciertas barreras, como el incipiente desarrollo de las computadoras cuánticas junto con la codificación de datos informáticos clásicos a datos cuánticos, entre otros.
De esta manera, resulta interesante explorar cómo avanzará esta poderosa relación entre IA, aprendizaje automático y computadoras cuánticas, no por el simple hecho de pretender comprender el futuro tecnológico, sino por algo mucho más relevante, como el de generar una hoja de ruta que nos permita obtener ventajas competitivas mucho antes que nuestros rivales de la industria.
¿Cómo se compagina esto con la creciente necesidad de regulación en temas de privacidad y los derechos digitales de los individuos?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jorge. La clave está en mejorar la adquisición, la administración y el uso de los datos. También es necesario perfeccionar los propios algoritmos y la gestión general de los datos. Y es aquí donde el aprendizaje automático con computación cuántica juega un rol fundamental.
Me gustaMe gusta
Es decir que en teoría los derechos digitales y el respeto a la privacidad son parámetros que determinan el aprendizaje automático?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son parte de la ecuación.
Me gustaMe gusta
Con todo respeto, pienso que no es suficiente.
Lo virtual hace parte de nuestra vida como nunca nos lo habíamos imaginado. Gobernar este espacio en de forma humanista y en clave de derechos nos liberará de dictaduras, abusos e imperios digitales en los que ya nos estamos sometiendo y en los que ingenua y calladamente participamos muchos ciudadanos. No es un espacio social aparte. Es el diseño de la sociedad virtual y sus mecanismos de vigilancia y circulación de información son el vehiculo con que se está cambiando la dirección de la historia humana. No son simplemente algoritmos que deban ser mas eficientes.
Me gustaMe gusta
Jorge. Es interesante tu argumento porque pone en relieve los temores que se desprenden de los avances tecnológicos. Sin embargo, la evolución humana desde el inicio de la Edad de Piedra hace 2.4 millones hasta nuestro tiempo demuestra que existen dos grandes patrones. El aumento de la complejidad social y el crecimiento exponencial de la inteligencia. Frente a esta realidad la tecnología ha sido, es y será la gran respuesta. En conclusión, sin algoritmos con aprendizaje automático y muchas otras tecnologías el progreso humano no sería posible. Por otra parte, y desde la perspectiva de la Arqueología, la tecnología hace más humano al humano. Puesto que, la tecnología es una de las cosas que diferencia a nuestra especie de todas las otras especies del planeta. Ser más humano es ser más tecnológico también. Por último, en la historia humana siempre han existido dictaduras e imperios que liquidaron a cientos de miles de personas con menos del 5% de toda la tecnología que hoy existe. Pretender culpar a los algoritmos inteligentes de futuras dictaduras me parece muy precipitado.
Me gustaMe gusta