La evolución del marketing ha generado un amplio número de enfoques, métodos y procesos, entre los cuales destacan el marketing relacional y la gestión de la relación con el cliente en inglés Customer Relationship Management (CRM).
Con los avances tecnológicos y en especial en lo que se refiere a tecnologías digitales, el marketing relacional y el CRM han adquirido una enorme importancia. De acuerdo con Findstack (2022), hoy en día, la tecnología CRM está configurada para alcanzar un valor cercano a $ 128,97 mil millones en 2028, lo que representa una CAGR del 12,1 % en los próximos 7 años. Sin duda alguna, en el mundo empresarial el CRM es considerado como un elemento clave para el éxito comercial en términos de crecimiento y rentabilidad del negocio.
Con el propósito de facilitar la comprensión de estos dos importantes conceptos. A continuación, comparto lo esencial de sus definiciones:
Marketing relacional: corresponde a un enfoque comercial que se centra en construir una relación a largo plazo entre el cliente y la empresa beneficiando a ambos. Para lograr esta relación de largo plazo, el marketing relacional busca asegurar la satisfacción del cliente.
CRM: corresponde a una herramienta de gestión de relaciones con los clientes. También puede ser considerado como un método, proceso y mejor aún como una filosofía de gestión de las relaciones con clientes basada en datos. Desde una perspectiva tecnológica CRM se materializa en un software que ayuda a las compañías a gestionar todas sus interacciones con sus clientes actuales y potenciales.