Hablar de una organización basada en datos (data-driven organisation), es hablar de competitividad en un nuevo contexto económico, donde la economía de datos (data economy) es la nueva y flamante protagonista.
Entramos en el albor de una década donde la economía de datos simplemente culminará siendo la economía. Muchas compañías en todo el mundo ya dependen de los datos para descubrir información comercial y así desarrollar nuevos productos, nuevos servicios y nuevas formas de superar las expectativas de sus clientes.
En esta nueva economía basada en datos, ser competitivo implica transformar datos comerciales en activos empresariales que ayuden a la compañía a elevar sus ingresos, minimizar sus costos, y de esta manera adquirir una mejor posición en el mercado, para aprovechar oportunidades y defenderse de las amenazas.
¿Cuáles son los elementos clave de una organización basada en datos?
Toda organización basada en datos tiene cuatro elementos clave:
- Captura de datos: recopilación de datos relevantes y de calidad para la toma de decisiones.
- Consolidación de datos: implica la agrupación, la combinación y el almacenamiento de datos relevantes y diversos en un solo lugar, facilitando así su disposición y manipulación.
- Análisis avanzado de datos: uso de tecnologías como inteligencia artificial, aprendizaje automático, cloud y big data, para asegurar la escalabilidad, la interacción y la automatización.
- Anticipación: desarrollar escenarios a partir del análisis avanzado de datos, para anticiparse al cambio con nuevos productos, servicios, experiencias y modelos de negocio que garanticen el valor superior para el cliente.
En síntesis, una organización basada en datos tiene una cultura basada en datos con el propósito de garantizar transparencia, confiabilidad, responsabilidad y procesos bien definidos para la toma de decisiones.