La actual dinámica en la que se desenvuelven los negocios exige una alta dosis de creatividad e innovación. En este contexto las figuras del intraemprendedor (intrapreneur) y del emprendedor (entrepreneur) adquieren una preponderancia pocas veces antes vista. Por consiguiente, comprender cuáles son sus principales diferencias puede ser clave al momento elaborar nuestra estrategia empresarial.
Intrapreneur: es el empleado, colaborador o funcionario que es capaz de crear e innovar en servicios, productos, operaciones y procesos dentro de los límites internos de la compañía. La ventaja de un intraemprendedor está en que puede desarrollar nuevas ideas, productos y servicios sin asumir los riesgos de crear un nuevo negocio.
Entrepreneur: es la persona que genera nuevos emprendimientos a partir de la ideación, creación e innovación, asumiendo prácticamente la totalidad de los riesgos. Tienen la enorme capacidad de observar el mercado, detectar una necesidad y satisfacerla. Un emprendedor ve posibilidades y soluciones donde una persona promedio no las ve.
Luego de este breve análisis, podemos afirmar que ambos conceptos tienen importantes diferencias, pero también relevantes similitudes como lo son la creatividad y la innovación, siento esta última clave para el desarrollo de las naciones, pues acorde con Vijay Kumar y R. P. Sundarraj (2018) “está bien establecido que las industrias intensivas en innovación crearon empleos altamente calificados, tenían salarios más altos, eran más productivas, lideraron las exportaciones y mejoraron la competitividad durante los ciclos económicos.”
Por lo tanto, los países que promueven el intraemprendimiento y el emprendimiento son países que adquieren mayores oportunidades de desarrollo.
Tengo que aprender a usar estas herramientas
[signature_1117208463]
Me gustaLe gusta a 1 persona